Escritoras contemporáneas

Entrevistas a escritoras realizadas por estudiantes de Hunter College

Isabel Allende

|

Página web de Isabel Allende

Entrevista de Carmen Ferreira

Entrevista

IA-Muy pocas, en realidad. En la adolescencia leí a los clásicos y toda la literatura juvenil que caía en mis manos. Salvo Jane Austen, Harriet Beecher Stove, Harper Lee y unas cuantas más, los autores eran hombres. Pertenezco a la primera generación de escritores de mi continente que se formaron leyendo a los grandes del Boom de la literatura latinoamericana (1960-80). Esos eran todos hombres.

IA-Es difícil juzgar mi propio trabajo. Creo que la aceptación que tienen mis libros es porque escribo sobre emociones y relaciones, que son universales. Los grandes temas son comunes a la humanidad: amor, codicia, venganza, odio, lealtad, heroísmo, muerte, etc. Es posible que en las traducciones se pierda el estilo o el humor, pero parece que los temas se trasmiten bien. Si he desafiado nociones tradicionales ha sido sin intención. Escribo sobre lo que me importa. Cada historia tiene su manera de ser contada, sus propios requisitos. Cuando escribo no pienso en normas, reglas o tradiciones, pienso en la forma más eficiente de comunicarme con mis lectores, de provocar emociones en ellos, hacerlos pensar en algo que tal vez no habían contemplado antes.

IA-Cualquier autor o autora que vende mucho – como afortunadamente es mi caso – es considerado “comercial” o “popular” por los críticos, los académicos y otros escritores. Prefieren la literatura obscura. Esa evaluación no me parece peyorativa, sólo un poco envidiosa ¿no?

IA-Mira, niña, voy a estar muerta ¿qué importa si me recuerdan o no? No tengo la ambición de trascender, sólo de conducir mi vida hasta el final con generosidad y alegría.


Interview

1 response to “Isabel Allende”

  1. María Hernández-Ojeda Avatar
    María Hernández-Ojeda

    ¡Enhorabuena por tu entrevista!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *